Diferencia entre un desfibrilador DEA y DESA

torre desfibrilador

Seguramente te has percatado de que, cuando vas caminando por la calle, ves desfibriladores en la vía pública, tu pregunta más lógica sería ¿Por qué están ahí? ¿Cómo puedo utilizarlos en caso de emergencia? Si éste es tu caso, sigue leyendo.


¿Qué es un desfibrilador DEA?

El desfibrilador externo automático o DEA, es un dispositivo capaz de aplicar una descarga eléctrica controlada sobre el tórax de una persona que ha sufrido una parada cardíaca.

Es de vital importancia que, ante estos casos, se actúe con rapidez, de lo contrario, la víctima no tendrá ninguna posibilidad de sobrevivir a ese catastrófico accidente. El tiempo límite es de 10 minutos.


¿Qué es un desfibrilador DESA?

El DESA o desfibrilador externo semiautomático puede traducirse como un desfibrilador de mano, al igual que los que están en las ambulancias u hospitales. Son dispositivos que han demostrado ser muy eficaces.


¿Cómo se utilizan?

desfibriladores dea y desa

Para utilizar un desfibrilador correctamente dentro de un espacio cardioprotegido, lo primero que hay que hacer es comprobar si responde y si respira con normalidad, si es posible, envía a alguien a buscar ayuda y a traer uno de estos desfibriladores. Es necesaria la aplicación de los parches directamente sobre el cuerpo de la víctima. Acto seguido, hay que seguir las instrucciones del dispositivo y asegurarse que nadie toca a la persona durante la descarga:

  • Descarga indicada: Pulsar el botón de descarga y reiniciar inmediatamente la reanimación cardiopulmonar (RCP).
  • Descarga no indicada: Reiniciar de forma inmediata la RCP. Realizar 30 compresiones torácicas y 2 insuflaciones. Seguir como el dispositivo indica hasta que otra persona pueda darte el relevo o la víctima abra los ojos y respire con normalidad.

¿Qué ventajas tienen?

El desfibrilador DEA presenta las siguientes ventajas:

  • Tiene una alta velocidad de operación, por lo que se ahorra tiempo y se aumenta la probabilidad de que la víctima recupere el sentido.
  • El mismo dispositivo puede detectar el ritmo cardíaco fácilmente.
  • Se utilizan electrodos adhesivos, que son los encargados de realizar la descarga mediante una desfibrilación remota.
  • Se puede monitorear el ritmo cardíaco.
  • En caso de ser necesario, se realizará una desfibrilación automática de forma segura.

Los desfibriladores DESA también tienen sus ventajas particulares:

  • Son extremadamente fáciles de manejar. Así, en caso de urgencia, cualquier persona puede usar este dispositivo.
  • Se pueden atender las paradas cardiorrespiratorias mientras los servicios de emergencia están en camino.
  • Cada vez son más las comunidades que conocen de su valor y realizan formación específica.
  • Tiene la capacidad de salvar vidas de forma fácil.
  • Los cursos los realizan profesionales y se puede aprender rápido.

Diferencias principales

Al igual que sus propias siglas indican, los DEA se refieren a la Desfibrilación Externa Automática, mientras que los dispositivos DESA a la Desfibrilación Externa Semiautomática

¿Qué se quiere decir con esto? En el caso del primero, será el mismo aparato el encargado de realizar la secuencia, donde está incluida la descarga. El usuario lo único que tiene que hacer es ponerlo en funcionamiento y seguir los pasos que se indican.

La diferencia con el DESA es que, aunque también tenemos que encenderlo y seguir una serie de pasos que el dispositivo indica, es la persona la encargada de apretar un botón para que se realice la desfibrilación, es decir, no es automática.

Sin importar cuál de los dos necesites utilizar, ambas opciones son muy fáciles, lo único que necesitas es encenderlo y seguir las instrucciones de voz que transmite.

Cabe destacar que, si se realiza un mínimo de formación sobre estos desfibriladores, aumentarás las posibilidades de que la víctima que ha sufrido el paro cardíaco salga con vida de esta situación.

Cualquier centro debería de disponer de un espacio cardioprotegidos, ya sea con equipos propios o a través de los rentings de desfibriladores disponibles.

Entradas relacionadas