Cómo utilizar un desfibrilador DESA en niños

Cómo utilizar un desfibrilador DESA en niños

El desfibrilador externo semiautomático (DESA) son unidades pequeñas que cualquier persona con un mínimo de preparación puede utilizar. Los paros cardíacos llegan sin avisar, es importante en ese momento tener el dispositivo adecuado a mano si se quiere salvar la vida de la víctima.


¿Cómo funcionan?

Para utilizar correctamente el DESA desfibrilador ante la aparición de un paro cardíaco, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Se debe empezar la cadena de supervivencia lo antes posible. Llama a los servicios de emergencia rápidamente. Después de ello, se debe iniciar la ayuda. Comprueba si la víctima tiene pulso, en caso de que no sea así, realiza la reanimación pulmonar mediante compresiones en el pecho combinándola con el boca a boca.
  2. Utiliza el DESA más cercano y sigue las instrucciones que su propio programa de voz te indica.
  3. Quítale la ropa a la víctima y sécale el sudor para que los parches estén bien sujetos, posteriormente, colócalos en el pecho. Para situarlos correctamente, el superior debe estar ubicado en la parte derecha del esternón, debajo de la clavícula, el inferior ha de situarse en la parte baja del pecho.
  4. El propio dispositivo será el encargado de analizar el ritmo cardíaco de la víctima e indicar si es necesario o no suministrar una descarga, que se activa al presionar un botón.
  5. Una vez suministrada, se debe volver a realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP), así, se estará suministrando oxígeno. Pasados dos minutos, el DESA volverá a analizar el ritmo cardíaco e indicará si se necesita otra descarga.

¿Cómo se utiliza el desfibrilador DESA en niños?

Los niños, por muy extraño que pueda parecer, también están expuestos a los paros cardíacos. Aunque sí es cierto que es menos probable que esto pueda pasar, la realidad es que siempre hay que estar preparado en caso de que ocurra lo peor.

En el caso de que un niño caiga al suelo y no sepas por qué, es necesario seguir una serie de pasos que pueden contribuir a salvar su vida:

  1. Activa la cadena de supervivencia llamando rápidamente a los servicios de emergencia.
  2. Comprueba si el pequeño tiene pulso. Si no es así, colócalo en posición lateral.
  3. Hasta que llegue el desfibrilador pediátrico, realiza la reanimación cardiopulmonar.
  4. Quítale la ropa al niño, enciende el desfibrilador y coloca sus parches: uno debajo de la clavícula, en el hombro derecho y el otro a 10 cm debajo de la axila izquierda.
  5. Mantén la calma y sigue las órdenes del desfibrilador.
  6. En caso de que sea necesario suministrar una descarga, el dispositivo DESA avisará, asegúrate de que nadie toque a la víctima mientras se aplica el choque.
  7. Continúa con la RCP hasta que lleguen los servicios de emergencia o la máquina indique que es necesario volver a analizar el ritmo.

¿Qué diferencia hay entre los electrodos adultos y pediátrico del DEA?

Como utilizar un desfibrilador DESA en niños

Los electrodos que se utilizan en los adultos no son los mismos que se aplican a los niños, pueden variar dependiendo de varios factores, como la edad o el peso. Por este motivo, un desfibrilador siempre deberá de tener incorporados dos tipos de electrodos o un sistema con el que pasar de niño a adulto o viceversa.

La principal diferencia son las almohadillas de los electrodos, en el sector adulto, la descarga que se aplica es de mayor intensidad. Por otro lado, las pediátricas están diseñadas para que la descarga sea más segura para el corazón de un niño.

Cuando se utiliza un desfibrilador en un niño, no se debe temer nada ya que el propio dispositivo adecua su descarga para que no se corra ningún riesgo.

No todos los desfibriladores llevan almohadillas especiales, algunos están equipados con un botón para que cambie automáticamente al modo pediátrico, sin tener que gastar tiempo cambiando los electrodos.

El modo de uso de estos dispositivos es exactamente el mismo, siempre y cuando no olvides cambiar al modo pediátrico para que el nivel de descarga se adecúe a unos niveles inferiores que eviten dañar a la víctima. De este modo, se consigue ahorrar unos segundos que pueden ser vitales para la recuperación de la persona que ha sufrido el paro cardíaco.


Cómo se colocan los electrodos de desfibrilación en niños

Al igual que el uso del desfibrilador, los electrodos pediátricos también deben ser colocados de forma distinta a las que se utilizan en el sector adulto.

Las propias almohadillas están señalizadas mediante diagramas con el objetivo de que la persona que va a utilizar el dispositivo, en caso de ser necesario, pueda proceder a su cambio con la máxima rapidez posible. No obstante, las pediátricas deben ir colocadas de forma distinta.

¿Por qué? Porque el tamaño del tórax no es igual en un adulto que en un niño. Una de las almohadillas debe colocarse justo sobre el corazón, la otra, en la parte posterior junto a la almohadilla frontal.

Entradas relacionadas