Por desgracia, cada año se produce la muerte de niños en centros de enseñanza. ¿El motivo? El paro cardíaco. Una noticia catastrófica que ha influido en el cambio de mentalidad de la mayoría de personas. Para ello, adquieren un desfibrilador para centros educativos, con el objetivo de que, en el caso de que vuelva a ocurrir, se le pueda brindar asistencia a la víctima en el menor tiempo posible. A su vez, están creando un espacio cardioprotegido a disposición de todos los usuarios que lo necesiten.
¿Por qué un desfibrilador puede salvar la vida de un niño?
Cuando sucede la tan temida parada cardíaca, es importante que la víctima reciba asistencia lo antes posible. Los primeros minutos son cruciales y pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Según los expertos, cada minuto que pasa sin que se apliquen los conocimientos de emergencia necesarios, la esperanza de vida se reduce en un 10%. En diez minutos un niño joven y alegre puede decir adiós si no se tiene un desfibrilador a mano.
De media, en todo el mundo mueren 7.000 niños en centros educativos por no disponer de los medios necesarios para hacer frente al paro cardíaco, sin contar que también están los profesores, el personal de limpieza, conserje o los padres que pasan a las instalaciones.
Tan solo con la implantación del desfibrilador, podrían llegar a salvarse más de 40.000 vidas al año, debido a la facilidad de uso de estos dispositivos, y a que el espacio cardioprotegido estará a disposición de todas las víctimas que necesiten ser atendidas hasta que lleguen los servicios de emergencia.
Ventajas de los desfibriladores
La evolución de las tecnologías ha llevado a que toda clase de dispositivos puedan actualizarse, incluidos los desfibriladores, que cuentan con las siguientes ventajas:
- Es el propio desfibrilador quien se encarga de analizar el ritmo cardíaco de la víctima, indicando si es necesaria o no la aplicación de una descarga eléctrica.
- Cualquier persona puede utilizarlo, aún sin haber realizado ningún curso sin o tener nociones básicas sobre ello. Basta con seguir las instrucciones de voz que lleva incorporadas.
- Contiene electrodos adhesivos que hacen que sea más fácil su uso.
- El ritmo cardíaco analizado estará a disposición del servicio médico cuando llegue.
- La desfibrilación se hace de forma segura, evitando que la persona que la ejecuta pueda sufrir daños y/o lesiones.
- En caso de ser necesario, se puede recibir ayuda telefónica de los servicios de emergencias para mayor seguridad.