¿Cómo afecta el insomnio a tu salud cardiovascular?

¿Cómo afecta el insomnio a tu salud cardiovascular?

El insomnio es uno de los males más frecuentes en nuestra vida actual y tiene un efecto directo en el deterioro de nuestra salud en general. De acuerdo con estudios realizados publicados en la Revista Española de Cardiología (REC), la falta de un descanso apropiado es el origen de muchas afecciones cardíacas.

Los seres humanos tenemos una reserva energética limitada, nuestro organismo está programado genéticamente para descansar en proporción a las actividades conscientes. Se estima que entre un 33% y un 40% de nuestro día debe dedicarse al sueño como acción reponedora de las reservas energéticas corporales.

Por encima de afectar nuestra salud psicológica y nuestros estados de alerta, la falta de sueño deteriora las paredes vasculares, la presión sanguínea y al corazón. Se estima que 1 de cada 5 españoles sufre de insomnio y trastornos del sueño, por lo que este padecimiento se ha convertido en un tema de salud pública.

El aumento de la incidencia de enfermedades cardíacas ha obligado a muchas empresas a crear espacios cardioprotegidos en sus instalaciones. La compra o renting de desfibriladores es hoy en día, una necesidad. Sin embargo, la prevención es la mejor forma de combatir estas enfermedades, veamos cómo afecta el insomnio al organismo y cómo podemos prevenirlo.


¿Qué pasa en el organismo cuando dormimos y por qué es tan importante?

renting de desfibriladores

El cuerpo humano funciona bajo la perfecta coordinación de una serie de sistemas que están interconectados entre sí y que requieren de una precisión milimétrica. El fallo de una pequeñísima parte del cuerpo afecta a todo el conjunto, deteriorando el estado de salud general.

El sueño es una de las actividades fundamentales del cuerpo, el descanso apropiado le permite al organismo iniciar un proceso de regeneración vital. La reposición de tejidos, oxigenación de la sangre, reestructuración del cerebro y el refuerzo del sistema inmunológico se producen en las fases de sueño profundo.

En este sentido, podríamos decir que el sueño es el momento en el que el cuerpo se regenera y autorregula durante las horas en las que dormimos. Según los estudios publicados por la Revista Española del Corazón, se describieron algunos de los muchos efectos del insomnio en el corazón.

Tomando como base a un grupo de pacientes que han sufrido infartos e ICTUS en el último año, se descubrió que un 60% sufría de trastornos del sueño. Estos trastornos afectan la capacidad reguladora y regeneradora de los tejidos celulares de las paredes vasculares. La pérdida de elasticidad y la incapacidad de eliminar los depósitos grasos en arterías, aumenta las probabilidades de:

? Diabetes y enfermedades endocrinas
? Hipertensión arterial
? Hipercolesterolemia
? Formación de coágulos, remansos y aneurismas vasculares
? Hipo oxigenación de la sangre

Todos estos factores, sumados a una mayor producción de ácido láctico, cortisol y adrenalina se consideran elementos perjudiciales. Asimismo, afecta a la capacidad de depuración sanguínea, eliminación del CO2 y metabolización de las grasas. Estos factores junto a una menor capacidad de respuesta del sistema simpático y estilos de vida poco saludables, reúne los ingredientes para un evento cardiovascular.


¿Cómo combatir el insomnio?

Como ya hemos visto, dormir más y mejor es una de las necesidades más importantes del ser humano. La vida moderna ha modificado artificialmente muchos de los parámetros requeridos para tener una buena salud, incluyendo las horas que dedicamos a dormir.

Para muchas personas, el estrés, la depresión y hábitos de vida perjudiciales, trastornan la calidad del sueño reparador. En otros casos, el insomnio se debe a afecciones corporales y psicológicas que deben ser tratadas por los especialistas médicos. No obstante, existen varias recomendaciones para mejorar la cantidad y calidad de nuestro sueño. Algunas de las más recomendadas, son:

? Irse a la cama y despertarse en horarios regulares
? Usar elementos de higiene ambiental: baño calmante, oscuridad, zona segura…
? Hacer ejercicios físicos regularmente
? Reducir o eliminar el consumo de alimentos ricos en azúcares y cafeína
? Reducir el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas
? Cenar por lo menos un par de horas antes de dormir y preferiblemente alimentos ligeros o de fácil digestión.
? Evitar la automedicación, remedios caseros e inductores del sueño, a menos que estén recetados por un médico especialista.

Cuidar la salud cardiovascular pasa por cuidar todos los elementos de nuestra vida cotidiana. Una buena alimentación, una rutina de ejercicios continua y un sueño reparador son las mejores recetas para una vida saludable.

Además, de estas recomendaciones para evitar el insomnio y disminuir con ello la probabilidad de sufrir un accidente cardiovascular, es aconsejable contar con espacios cardioprotegidos para aumentar la probabilidad de supervivencia en caso de un accidente de este tipo.

Entradas relacionadas