Preguntas frecuentes sobre los desfibriladores

Preguntas frecuentes sobre los desfibriladores

Desfibrilador: Para qué sirve

Cuando se produce un paro cardíaco, el desfibrilador es el encargado de que el corazón vuelva a recuperar su función, pudiendo salvar la vida a la víctima gracias a la fibrilación ventricular, que se produce por medio de una descarga eléctrica.


¿Quién puede utilizar un desfibrilador?

Como se trata de un dispositivo automático, cualquier persona (incluidos niños) pueden hacer uso de él. Lo único que hay que hacer es encenderlo y seguir las instrucciones de voz que el propio desfibrilador tiene incorporadas.


¿Es necesario realizar un curso o tener una formación especial para utilizar un desfibrilador?

La mayoría de las personas (sin ser profesionales) que los utilizan, no han recibido nunca ninguna clase de formación especial para poder utilizarlos. Como todos hemos escuchado sobre ellos en algún momento de nuestras vidas, estamos familiarizados y sabemos para qué sirve.


¿Es obligatorio tener instalado un desfibrilador?

Únicamente en las Comunidades de Andalucía y Cataluña es de obligación por Ley que los espacios públicos tengan a disposición de los usuarios un desfibrilador, para poder asistir a las víctimas en caso de ser necesario. No es obligatorio, pero es muy recomendado.


¿Qué es un espacio cardioprotegido?

Un espacio cardioprotegido es aquella infraestructura que tiene a disposición de los usuarios un desfibrilador, pudiendo así asistir a la víctima durante los primeros minutos antes de que lleguen los servicios de emergencia.


¿Cómo se consigue un espacio cardioprotegido?

Son las propias organizaciones las que tienen que ponerse en contacto con Fyamedical e indicarles que quieren implantar un espacio cardioprotegido. Así, recibirán una serie de pasos a seguir para cumplir con su objetivo.


¿Es suficiente únicamente con la instalación y señalización que indique que se trata de un espacio cardioprotegido?

En la medida de lo posible, si la empresa puede realizar un curso especial para que todos los usuarios sepan cómo funciona y cómo actuar en caso de urgencia, puede ayudar a salvar vidas. También es importante proceder con su mantenimiento y activar la cadena de supervivencia cuando sea necesario, para agilizar la llegada de los servicios de emergencia.


¿Dónde es recomendable tener instalado el desfibrilador?

Es necesario que esté instalado en un lugar visible, que todo el mundo sepa dónde debe acudir en caso de que se produzca un paro cardíaco. También es recomendable, si se instala en una empresa, comunicar a todos los empleados dónde será instalado y los pasos a seguir en caso de urgencia.


¿Quién es el responsable de su instalación?

La propia compañía que instale el desfibrilador debe ser también la indicada para llevar a cabo la gestión necesaria, señalización y mantenimiento oportuno para que esté en perfectas condiciones en caso de necesitar utilizarlo.


¿Se pueden causar daños a la víctima si no es necesaria la utilización de un desfibrilador?

No deberían causar daños a la víctima, ya que es el propio dispositivo el que se encarga de analizar el ritmo cardíaco y comunicarle al usuario si es necesaria o no una descarga. De lo contrario, se bloquea y no es posible realizarla.

Entradas relacionadas