¿Cuánto puede costar crear un espacio cardioprotegido?

portada | post fyamedical

Un espacio cardioprotegido es un lugar que dispone de los servicios necesarios para que, en caso de que se produzca un paro cardíaco, se pueda atender a la víctima durante los primeros minutos, hasta que llegan los servicios de emergencias.


La importancia de tener un espacio cardioprotegido

El punto negativo cuando se produce una parada cardíaca, es que aparecen sin previo aviso, pudiendo ocurrir en cualquier momento de la vida. Al año, en nuestro país, se registran una media de 30.000 paros cardíacos, ofreciendo víctimas mortales que en la mayoría de los casos podían haber sido salvadas.

Para poder poner solución, un espacio cardioprotegido es la mejor opción. Durante los primeros 10 minutos, es de vital importancia que se preste auxilio a la víctima, ya que aumenta la probabilidad de que salga con vida.

Como este espacio cuenta con desfibriladores, la víctima puede ser atendida de inmediato, lo que repercute en un mayor aumento de probabilidad de salvar vidas y hacer la desfibrilación antes de que suceda lo peor.

El lugar en el que se debe implantar un espacio cardioprotegido es aquel por el que cada día transcurren una gran cantidad de personas, como colegios, universidades, empresas, ayuntamientos, comunidades de vecinos, centros comerciales, etc.

Los desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) están especialmente diseñados para que actuar en caso de que se produzca un paro cardíaco fuera de un centro hospitalario, pudiendo ser manejado por todo tipo de personas aun si no tienen una formación adecuada.

Estos dispositivos vienen integrados con una ayuda por voz. Si se produce un paro cardíaco, la persona que presta auxilio lo único que tiene que hacer es encenderlo y seguir estos pasos. Es el propio dispositivo quien se encarga de analizar el ritmo cardíaco de la víctima y deducir si es necesaria o no una descarga, siendo completamente seguro para ambas partes. Así, se presta auxilio hasta que lleguen los servicios de emergencia.


¿Cuánto cuesta un espacio cardioprotegido?

Lo primero que hay que saber es cuánto cuesta un desfibrilador. Los modelos estándar se sitúan en una cantidad de entre 1.500 y 2.300 euros, aunque también los hay más caros. A todo esto, se le tiene que añadir la instalación, el mantenimiento del dispositivo, los gastos de gestión y los documentos que hay que llevar a cabo.

Al final supone un coste elevado al que pocos establecimientos pueden hacer frente. Sin embargo, existen otras modalidades que permiten disponer de un espacio cardioprotegido a un precio mucho más económico y fácil de llevar para las entidades.


Renting: Otra opción a tener en cuenta

El renting de desfibriladores es un alquiler que la entidad realiza para crear un espacio cardioprotegido, en el que se establece el contrato de alquiler de un desfibrilador durante una cantidad determinada de meses.

Se paga una cuota mensual y se tiene derecho a disponer de un desfibrilador completo, sin la necesidad de tener que preocuparse por otro tipo de gastos, como el de gestión o mantenimiento, suponiendo un gran alivio económico para la empresa que quiere establecer este espacio.

Entradas relacionadas