Normativa sobre los espacios cardioprotegidos

normativa

Un espacio cardioprotegido es aquel que cuenta con todo el equipo y personal necesario para poder actuar en caso de que se produzca un paro cardíaco. Para ello, se instala un DESA, que cuenta con una normativa y legislación que hay que cumplir para que su uso sea el adecuado.


¿Cuál es la normativa que los regula y qué es lo que dice?

Gracias al desfibrilador externo automático y a su facilidad de uso, se está favoreciendo el desarrollo de los espacios públicos cardioprotegidos. Es cierto que cada Comunidad Autónoma tiene su propia ley sobre ello, sin embargo, en 7 de ellas, ya es obligatoria su instalación y mantenimiento, pudiendo llegar a salvar incontables vidas en caso de que sea necesario.

La propia normativa indica que es necesario que existan cursos de formación a todo el personal no sanitario, teniendo así la capacidad de utilizarlo en caso de que ocurra una situación de emergencia que esté basada en un paro cardíaco.

En cuanto a obligación, existen ya numerosas Comunidades Autónomas que obligan a crear estos espacios cardioprotegidos, como Cataluña, Andalucía, Madrid, Navarra… donde ya se han salvado decenas de vidas y continúan ampliando estos espacios para llegar a todos los rincones.


¿Por qué se recomienda tener un espacio cardioprotegido?

Gracias al gran avance de las tecnologías que llevamos viviendo durante varios años, el sector médico ha podido modernizarse, beneficiando así a la sociedad. Según las estadísticas, tan solo en nuestro país se producen más de 30.000 muertes por paro cardíaco, una cifra excesivamente alta.

La ventaja de que siempre exista un espacio cardioprotegido cerca, es que se pueden salvar infinidad de vidas, ya que, los primeros 10 minutos después de que la víctima sufra el paro cardíaco son vitales, cada segundo cuenta y en ocasiones no hay tiempo suficiente para llevar un desfibrilador donde es necesario.

De este modo, esa cifra de muertes podría llegar a reducirse más del 60 % si todo el mundo actúa siguiendo la cadena de supervivencia y las indicaciones de un desfibrilador.

Entradas relacionadas