¿Qué deberías saber sobre la desfibrilación infantil?

desfibrilación infantil

En líneas generales podemos afirmar que la desfibrilación infantil se diferencia de la de adultos porque es necesario realizar una serie de técnicas adaptadas para un cuerpo más pequeño. Sabiendo esto, podemos dividir a los niños en tres grupos: 

  • Lactantes: No se pueden utilizar los desfibriladores de uso público para los lactantes. 
  • Niños hasta ocho años de edad o hasta 25 kg: Los parches utilizados en este grupo son los pediátricos. Son de dimensiones menores que los de adultos y la energía de descarga eléctrica también es menor.
  • Niños que pesan más de 25 kg: El protocolo que se sigue en este caso es el de adultos, con parches adultos para la desfibrilación

Nunca se sabe cuándo se puede dar un caso de parada cardíaca, y como el riesgo potencial se puede dar tanto en niños como en adultos, es necesario que existan desfibriladores para colegios y otros lugares públicos, permitiendo salvar la vida a todo tipo de personas. 


¿Qué pasos son necesarios para colocar los parches pediátricos? 

Para colocar correctamente los parches pediátricos en un niño, es necesario seguir los siguientes pasos: 

  1. Lugar de colocación de los electrodos: La función de los parches es volver a poner en marcha el corazón gracias a una corriente eléctrica que se realiza entre ellos. Para colocar los electrodos correctamente en un niño de hasta 8 años de edad o hasta 25 kg, colocaremos uno en la parte media del pecho y otro en la espalda a la misma altura, solo así se conseguirá el mejor resultado. Recordemos que en el caso de niños de más de 25 kg, los parches se colocarán en la misma posición que en un adulto.
  2. Medidas: La medida de los parches pediátricos es estándar, es decir, miden entre 8 y 12 centímetros.
  3. Potencia de descarga: El dosificador de energía tiene que ser utilizado para que no supere los 75 julios en cada una de las descargas que sean necesarias. 
  4. Análisis: Una vez que los electrodos hayan sido situados en su sitio correspondiente, es necesario esperar a que el desfibrilador analice el ritmo cardíaco de la víctima, procediendo a la descarga solo en caso de que la víctima esté en fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso. Para evitar los problemas es aconsejable no tocar al niño durante este proceso. 

En caso de ser necesario, será el dispositivo el encargado de indicar cuándo pulsar el botón para que se emita una descarga. Entre cada una de ellas es importante realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP), llevando a cabo masajes cardíacos combinados con respiración boca a boca. 


La importancia de actuar a tiempo

Uso de desfibriladores en niños.

Aunque utilizar un desfibrilador en adultos es relativamente sencillo, la mayoría de personas no se atreven a utilizar este dispositivo en niños. Al igual que en el primer caso, el tiempo es el mayor aliado si se quiere salvar la vida del pequeño, motivo por el que es preferible actuar antes que no hacer nada

Para realizar correctamente la RCP y utilizar el DEA es recomendable que la persona que lo vaya a utilizar cuente con una preparación mínima en este campo si es posible. Cada vez son más los programas que se realizan para educar a todas las personas en este ámbito, permitiéndoles actuar con éxito en caso de que existan paradas cardíacas, atender a todo tipo de víctimas y salvarles la vida. 


Instalación de desfibriladores y normativa vigente

Cada Comunidad Autónoma tiene su Ley correspondiente con respecto a la instalación de este tipo de dispositivos, siendo en algunas obligatorio el uso de desfibriladores con opción pediátrica. La diferencia con otros modelos es que tienen un botón específico para que los resultados sean más satisfactorios. 

Es de vital importancia contar con el apoyo y el asesoramiento de empresas expertas en este sector para conocer qué tipo de desfibrilador es aconsejable para cada espacio. Por norma general, este tipo de compañías también se encargan de realizar el mantenimiento o pueden informarte sobre cómo realizarlo para que, cuando llegue el momento de utilizar este dispositivo, se encuentre en las mejores condiciones posibles, aumentando la garantía de éxito.

Entradas relacionadas