Espacios cardioprotegidos en Residencias de Mayores

desfibrilador philips

Las residencias de mayores son los espacios de mayor riesgo de mortalidad por eventos cardiovasculares. De acuerdo a estudios publicados en la revista de cardiología española, la mortalidad general en la población mayor a 75 años ronda el 24,8%. En ese estudio se comprobó que la mortalidad en la población menor a los 55 años por infartos agudos al miocardio es de apenas un 4%. 

Teniendo la mayor concentración de mayores de 75 años, las residencias de mayores se ubican como uno de los lugares de mayor riesgo de eventos coronarios. Por este motivo son los lugares que mayor atención requieren de equipamiento y sistemas de respuesta ante eventos cardiopulmonares.

Estos centros cuentan con la asistencia de grandes profesionales capacitados en la respuesta ante emergencias médicas pero aún así requieren de un equipamiento óptimo. La instalación de Espacios Cardioprotegidos Philips, se presenta como la solución ideal para aumentar la seguridad sanitaria de las residencias de mayores.

Phillips es una de las marcas con mayor reconocimiento mundial en la producción de desfibriladores y equipos de respuesta en reanimación cardiopulmonar del mercado. Con 130 años de experiencia, Philips es una de las empresas productoras de equipos médicos de mayor prestigio y fiabilidad en todo el mundo.

Buscando las soluciones más eficientes en la reducción de los tiempos de atención inmediata, se ha creado el espacio cardioprotegido Philips. Una solución integral que se apoya en el mundialmente reconocido desfibrilador Philips HeartStart HS1.


¿Por qué crear espacios cardioprotegidos en las residencias de mayores?

desfibrilador Philips

Según datos del INE, un 30% de la población española mayor a los 75 años vive de manera permanente en residencias de ancianos. Cerca de 450.000 de nuestros abuelos y abuelas viven en régimen interno en estas residencias de mayores.

A esto debemos agregar a los adultos mayores que no residen permanentemente en las residencias sino que permanecen bajo el sistema de cuidado diurno. Es decir, aquellos adultos que asisten dentro de determinadas horas del día pero que no fijan residencia en estos lugares. Estos abuelos están bajo el cuidado de familiares o profesionales en las horas de la noche y/o fines de semana.

Cerca de 1,8 millones de personas conviven en una residencia de mayores, al menos durante 12 horas al día. Si sumamos que la mortalidad en centro de mayores es de un 35%, podremos comprender la magnitud del problema sanitario.

La Universidad Complutense de Madrid, determinó que las enfermedades cardíacas ocupan el 44% de las causas de muerte en residencias de mayores. Previo a la pandemia COVID-19, las enfermedades cardíacas se ubicaban como la primera causa de muerte en mayores de 75 años. La mitad de esas muertes pueden prevenirse con una acción rápida sobre el paciente.

Múltiples estudios demuestran que si un paciente recibe una correcta reanimación cardiopulmonar en los 10 minutos posteriores al evento sus probabilidades de supervivencia aumentan. Esto solo es posible con la atención que puede posibilitar la creación de espacios cardioprotegidos Philips en residencias de mayores.


¿Cómo funcionan los espacios cardioprotegidos Philips?

Los espacios cardioprotegidos Philips son sistemas integrales e inteligentes que permiten realizar una reanimación eficiente en una fracción del tiempo. En el período de tiempo que transcurre entre el evento y la llegada de los especialistas sanitarios, un paciente puede reanimarse y así, salvar su vida.

El sistema se compone de:

  • Un desfibrilador DESA Philips HeartStart HS1
  • Sistema de guía audio-luminoso que indica la efectividad de la técnica de RCP
  • Guía verbal y sonora que indica al operador las instrucciones y orden de las acciones a seguir
  • Señales acústicas que indican movimiento respiratorio y/o cardíaco
  • Sistema de alerta de mal funcionamiento del equipo o mala colocación de los electrodos
  • Electrodos para adultos e infantil
  • Kit de reanimación: mascarilla, tijeras para ropa, guantes y rasuradora 
  • Vitrina AIVIA 100 homologada
  • Columna señalética con ubicación espacial fotoluminiscente
  • Instrucciones de uso gráfico e ilustrado

Además, previamente a la instalación del equipo, los miembros del centro reciben una formación de uso del desfibrilador y una certificación de espacio cardioprotegido. Asimismo, el sistema recibe una garantía de 5 años y un mantenimiento continuo.

¿Por qué usar un desfibrilador DESA Philips?

El Desfibrilador Externo Semi Automático Philips, es la solución más eficaz para espacios de alto volumen de personas como las residencias de mayores. Su fácil uso e instrucciones claras favorecen un uso más eficiente y seguro. A través de sus electrodos de diagnóstico de movimientos anómalos del corazón, el equipo hace un cálculo automático de la descarga necesaria sin intervención humana.

El operador, sólo debe posicionar al paciente, colocar los electrodos y seguir las instrucciones visuales y acústicas, sin riesgos y con muy poco entrenamiento. Del mismo modo, el desfibrilador Philips es un equipo de gran autonomía y con un bajo mantenimiento que optimiza su eficiencia. 

Entradas relacionadas