¿Cómo actuar ante un atragantamiento?

curso primeros auxilios

Un atragantamiento es uno de los accidentes más frecuentes en nuestro país. De hecho, las asfixias por atragantamiento constituyen la tercera causa de muerte no natural en España.

Según el Instituto Nacional de Estadística, cada día mueren en promedio seis personas por asfixias producidas por obstrucciones de las vías respiratorias. Esta lamentable cifra puede reducirse con un curso primeros auxilios para preparar a la población sobre cómo actuar en caso de atragantamientos.


La rápida acción: un salvavidas efectivo

Muchos de los fallecimientos por atragantamiento pudieron haberse evitado con una eficiente y rápida acción de salvamento. Un atragantamiento es una obstrucción de las vías respiratorias producida por un cuerpo extraño que bloquea el paso de oxígeno a los pulmones. Esta obstrucción impide la respiración normal y puede causar una hipoxia que de no ser solventada puede causar una asfixia mecánica que puede ser causa de muerte. 

De acuerdo a la opinión de especialistas en medicina crítica, los primeros 4 minutos de acción pueden ser determinantes.  Un periodo de apnea o cese de la actividad respiratoria por un período superior a los 4 minutos, representa un riesgo máximo en la vida humana. Pasados 10 minutos de falta de oxígeno en el organismo, la probabilidad de supervivencia es mínima. Por lo tanto, el tiempo que transcurre entre el atragantamiento y la asistencia de los servicios de emergencia, puede ser mortal para una persona.

La ciudadanía debe tener conocimientos y entrenamiento en la respuesta inmediata ante un caso de atragantamiento.  La maniobra de Heimlich, ha sido la técnica de salvamento más eficiente en casos de asfixia producida por atragantamientos. Se estima que esta sencilla técnica ha salvado cientos de miles de vidas alrededor del mundo. 


¿Cómo aplicar la maniobra de Heimlich?

Debemos aprender a reconocer los signos de atragantamiento antes de aplicar la maniobra. La maniobra está indicada para los casos de atragantamiento obstructivo total, es decir, aquellos atascos con objetos que impiden la respiración. El caso más frecuente de obstrucción se produce por bolos alimenticios que se convierten en tapones que impiden el paso de oxígeno a los pulmones.

Una persona que se encuentra en asfixia por atragantamiento, puede mostrar los siguientes síntomas:

  • Enrojecimiento facial pronunciado
  • Incapacidad de hablar, aún en consciencia
  • Signos de desesperación producido por la apnea involuntaria
  • Pueden llevarse las manos al cuello o al pecho en señal de urgencia

Debemos actuar de manera inmediata antes que la víctima pierda la consciencia por la hipoxia.

Debemos aplicar la maniobra de Heimlich de la siguiente manera:

  1. Colocarnos detrás de la víctima y rodearla con los brazos
  2. Con una de las manos en puño y la otra abierta rodeándola, las colocaremos en el diafragma, la zona que se ubica entre las dos parrillas costales y el estómago.
  3. Con fuerza haremos un movimiento de retracción y ascendente, es decir, empujaremos con fuerza hacia arriba y hacia nosotros.
  4. Este movimiento debemos hacerlo con pequeñas pausas y repetir hasta que el objeto sea expulsado.
  5. La presión de aire originada en la maniobra ayuda a la expulsión de la obstrucción.

Esta maniobra puede ser dolorosa y causar otros daños como fracturas costales o daños en la vía respiratoria. Por ello, es recomendable que la víctima sea atendida posteriormente por los servicios de emergencia y médicos especialistas. Hemos visto la aplicación de la maniobra de Heimlich en adultos. Existen diferentes técnicas para aplicar la maniobra en niños, bebés, mujeres embarazadas y ancianos.

El entrenamiento en esta maniobra puede marcar la diferencia entre la vida o la muerte de una persona, ahí radica la importancia de conocerla y saber aplicarla. Puedes realizar un curso primeros auxilios para conocer con exactitud como actuar en casos de atragantamientos.

Entradas relacionadas