¿Por qué es buena idea hacer un curso de primeros auxilios?

curso de rcp

Saber qué hacer y cómo actuar ante un accidente o una emergencia médica puede ser la clave de supervivencia, incluyendo nuestro entorno más cercano. De acuerdo a un informe de la Cruz Roja Internacional, aproximadamente la mitad de las muertes accidentales pueden evitarse si tenemos conocimientos en primeros auxilios, por lo que consideramos de vital importancia realizar un curso de rcp.

Confiamos en nuestros eficientes sistemas de asistencia de emergencia, nuestra red de ambulancias y personal sanitario.  España, cuenta con uno de los sistemas de emergencias más eficientes del mundo entero. Sin embargo, existen accidentes para los que el tiempo de respuesta puede ser insuficiente o ciertas condiciones impiden una atención oportuna. La lejanía, características del evento y la imposibilidad de notificar el accidente, puede incrementar el riesgo de agravamiento de la condición de la víctima.

Por este motivo el conocimiento de técnicas básicas de primeros auxilios es crucial en muchos accidentes, emergencias médicas o en eventos catastróficos. El dominio de las principales técnicas de auxilio a lesionados o víctimas de accidentes, puede marcar la diferencia entre la vida o la muerte en muchos casos. En otros menos graves, la atención temprana a una lesión puede ser determinante en la contención y estabilización de sus efectos hasta la llegada de los servicios de emergencias.


¿Quiénes deben conocer técnicas de primeros auxilios?

Según los médicos especialistas en medicina crítica, toda la población debería tener conocimientos básicos en salvamento y primeros auxilios. Se estima que entre un 40 y 60% de las muertes por accidentes han ocurrido por la falta de una atención temprana o eficaz en el momento del evento. Los primeros minutos tras la ocurrencia de un accidente pueden ser cruciales para salvar la vida o estabilizar la víctima hasta la atención especializada.

En países como Alemania, Suiza o Dinamarca, un curso de primeros auxilios básicos, es obligatorio para la obtención de un permiso de conducir. En otros países como Italia o Argentina, los maestros de cualquier nivel deben tomar estos cursos como parte de su formación académica. Sin embargo, según un informe de RACE, España se encuentra en uno de los últimos lugares europeos en conocimientos de primeros auxilios generalizados.

El conocimiento de primeros auxilios, debería ser dominado por:

  • Cualquier persona que esté en contacto con poblaciones de riesgo o que por su profesión se encuentre expuesto a situaciones riesgosas. 
  • Cualquier profesional del área de servicios, restauración y hotelería.
  • Maestros, cuidadores, tutores y padres de lactantes, niños o adolescentes.
  • Conductores de transporte público y prestadores de servicios públicos.

¿Que se aprende en un curso de primeros auxilios?

Como todas las ramas del saber, los cursos de primeros auxilios se imparten en forma gradual, progresiva y secuencial. Desde las técnicas de salvamento y atención más básicas hasta las más complejas con mayor grado de implicación o la atención a situaciones más complejas.

Todos los cursos de primeros auxilios, contemplan un principio fundamental que se basa en:

  • Conocimiento de técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP)
  • Localización y medición de valores vitales: frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y otras constantes vitales.
  • Medición de grados de consciencia de la víctima.
  • Manejo de heridas y colocación de vendajes.
  • Contención básica de hemorragias.
  • Inmovilización básica de fracturas, esguinces o traumatismos.
  • Despeje y desobstrucción de vías respiratorias.
  • Técnicas de salvamentos como maniobra de Heimlich.
  • Alerta, notificación oportuna y colaboración con los servicios de emergencia.
  • Técnicas de evacuación y traslado de heridos en casos catastróficos.

En un curso de rcp, junto a estos conocimientos la persona adquiere la capacidad de mantener la serenidad y objetividad ante una situación de emergencia.

Dominar estas técnicas puede ser fundamental en nuestro ámbito laboral, personal y familiar. 

Entradas relacionadas