Un desfibrilador es uno de los equipos de reanimación cardíaca de mayor eficacia probada científica y clínicamente durante décadas. De acuerdo a la Fundación Española del Corazón, un desfibrilador es un equipo fundamental en la regulación y normalización del ritmo cardíaco de una persona.
Aplicado de manera adecuada, es un equipo que puede salvar la vida de un paciente tras sufrir una arritmia cardíaca no compatible con la vida (paro cardíaco). La estabilización del ritmo normal del corazón puede salvar la vida de un paciente en un 90% de los casos.
¿Cómo funciona un desfibrilador?
En términos simples, un desfibrilador es un equipo que se encarga de revertir un desorden del ritmo cardíaco mediante el uso de la energía eléctrica. Un paro cardíaco secundario o una arritmia grave, llamada fibrilación ventricular, produce anomalías en la secuencia normal de la actividad cardíaca. Los movimientos desordenados de sístole y diástole del corazón producen fallos en la circulación y oxigenación sanguínea que pueden llegar a ser letales.
Mediante la estimulación eléctrica, producida por un paso breve de una corriente de alto voltaje por el corazón, puede regularizar la actividad cardíaca instantáneamente. Cuando se produce un fallo cardíaco que ocasiona el cese del movimiento natural del corazón, esta estimulación eléctrica puede reanimar el funcionamiento. Para ello, se requiere de la combinación de la estimulación producida por el desfibrilador con técnicas de reanimación cardiopulmonar.
El uso de este equipo, así como la administración de las técnicas de RCP están indicadas para el personal sanitario. Sin embargo, con el debido entrenamiento pueden ser aplicadas por cualquier persona en casos de emergencias. Para ello, es necesario contar con la formación adecuada en técnicas de reanimación y del uso adecuado de un equipo desfibrilador.
Existen diferentes tipos de desfibriladores en el mercado, con diferentes aplicaciones, capacidades y capacidad de movilidad.
Los tipos de desfibriladores más comunes
Existen diferentes tipos de desfibriladores diseñados para su uso en unidades móviles, salas de emergencia, quirófanos o unidades de cuidados intensivos. Algunos desfibriladores se han diseñado y construido con la particularidad de poder ser usados por operadores con mínimos entrenamientos, por su aplicabilidad semiautomática.
Otros, son equipos de mayor envergadura y que están intencionados para ser usados exclusivamente en instalaciones sanitarias o en salas de atención crítica.
Desfibrilador interno o Desfibrilador Automático Implantable (DAI)
Este tipo de desfibriladores se han diseñado con la intención de ser implantados de forma quirúrgica directamente en el corazón de un paciente. Se implanta en pacientes con diagnósticos cardíacos específicos. Su objetivo es detectar y corregir arritmias cardíacas de manera automática.
Su indicación corresponde a pacientes con disfunciones ventriculares, bradicardias, síncope cardíaco y taquicardias ventriculares, supraventriculares o sinusal.
Desfibriladores Externos
Este tipo de desfibriladores se indican en casos de emergencias médicas producidas por paro cardíaco o arritmias ventriculares severas. Su uso se divide en tres tipos de equipos, los de uso profesional y de uso por personas con mínimo entrenamiento.
Desfibrilador Externo Manual
Este equipo está destinado para su uso por personal sanitario entrenado y capacitado técnicamente. Por lo general, se destina para ser instalado en unidades médicas, ambulancias, unidades de cuidados intensivos y quirófanos. Su forma de programación, uso y aplicabilidad obedece a una manipulación externa y establecida por el operador.
Es por ello que se requiere de un alto grado de entrenamiento en la fijación de la intensidad de la descarga, posición de los electrodos y tiempos de aplicación. En Europa y en España, el uso de este tipo de desfibriladores solo está destinado a personal sanitario certificado.
Desfibrilador Externo Automático (DEA)
Este tipo de desfibriladores requieren de un entrenamiento previo para su correcto uso. Se llama automático, pues no requiere de programación externa de la intensidad o tiempo de descarga. El equipo tiene la capacidad de detectar las necesidades de acuerdo a unos parámetros de programación automáticos.
Desfibrilador Externo Semiautomático (DESA)
Este es el tipo de desfibrilador DEA es de los más comunes en centros de alta concentración de público. En centros comerciales, oficinas, restaurantes e incluso en comunidades de vecinos, podemos ver la disposición pública de este dispositivo. Requiere de un mínimo entrenamiento y su funcionamiento es independiente del operador.
El equipo detecta de manera automática una anomalía en el corazón y aplica la descarga precisa y requerida para la reanimación. Por lo tanto, solo requiere del operador la fijación de los electrodos y la preparación del paciente para el uso. Tiene un sistemas de instrucciones muy precisas y sencillas que indica al operador cuando debe pulsar el botón de descarga eléctrica.
En función del uso y lugar donde se vaya a instalar, se debe seleccionar un modelo u otro. En Fyamedical podemos ayudarte y asesorarte en todo lo que precises, para que puedas disponer de un espacio cardioprotegido con las mejores condiciones posibles.