Las ferias, fiestas y concentraciones públicas son eventos en los que aumenta el riesgo de accidentes de todo tipo, incluidas las paradas cardiorrespiratoria. En estas concentraciones se suele producir un mayor consumo de alcohol y otro tipo de sustancias que aumentan las situaciones de riesgo para la salud.
Los organizadores de este tipo de concentraciones de personas como ferias públicas, fiestas multitudinarias, conciertos o eventos deportivos, deben contar con una protección especial. En muchos lugares se cuenta con la asistencia de los servicios sanitarios como ambulancias y personal de distinta categoría. Sin embargo, es muy importante contar con los medios para prevenir fatalidades causadas por paradas cardíacas.
De acuerdo con los especialistas sanitarios, la atención temprana marca la diferencia entre la vida y la muerte de una persona, por esta razón es necesaria la adquisición de desfibriladores en estos eventos, así como de personal que sepa manejarlo.
¿Por qué aumenta el riesgo de paradas cardiorrespiratorias en fiestas, ferias y eventos públicos?
Las concentraciones de personas son siempre eventos en los que el nivel de alerta sanitaria se eleva de forma exponencial. Estadísticamente hay mayor probabilidad de ocurrencia de episodios negativos por la mayor acumulación de personas. Además en ferias, conciertos, grandes fiestas o eventos deportivos suele haber un mayor aumento de ingesta de tóxicos como alcohol o dogas.
El baile, los tumultos y el agobio producido por grandes concentraciones de personas, puede afectar negativamente a individuos con antecedentes cardíacos. Todo esto crea las condiciones propicias para la aparición de alteraciones cardiovasculares como las paradas cardiorrespiratorias.
Las propias condiciones de muchos eventos dificultan el trabajo de los servicios de emergencia, ambulancias, sanitarios y bomberos. Las altas concentraciones de personas y la inmediatez requerida por las urgencias cardiorrespiratorias, precisan crear espacios cardioprotegidos para lograr una respuesta inmediata.
¿Cómo crear espacios cardioprotegidos en fiestas y ferias?
Durante las primeras etapas de planificación de una fiesta, feria o evento con la presencia de multitudes, debemos considerar la seguridad sanitaria. Muchos organizadores han tomado a la ligera estos hechos con consecuencias muy negativas. La creación de espacios cardioprotegidos y el diseño de protocolos de emergencias médicas debe estar dentro de las prioridades de los organizadores. Para crear estos espacios, se debe:
- Contar con un área de atención sanitaria de pacientes
- Disponer de sistemas de comunicación efectiva con los servicios de emergencia
- Crear corredores de entrada y salida de emergencias, así como de personal sanitario.
- Contar con el equipamiento básico de emergencia y primeros auxilios.
- Contratar personal especializado en la atención a múltiples víctimas y contar con el apoyo de los servicios sanitarios públicos en caso de situación de catástrofe sanitaria.
- Comprar o alquilar desfibriladores DESA, ya que son los ideales para la desfibrilación por parte de todo el personal, ya sea con bajo entrenamiento o altamente capacitada. Estos equipos tienen un funcionamiento sencillo y su aplicación es posible siguiendo las instrucciones audiovisuales y ayudados por los servicios del 112, ya que están capacitados para guiarnos en momentos de emergencias.
Los desfibriladores semiautomáticos son equipos totalmente portátiles, de fácil uso, ligeros y totalmente efectivos en la reanimación cardíaca. Su indicación es parte de lo que se conoce como la cadena de supervivencia, indicada por protocolos internacionales. Proteger la vida y la salud de los asistentes a un evento de multitudes es una responsabilidad compartida y que debe tenerse siempre como prioridad. Crear espacios cardioprotegidos debe ser siempre una de las primeras fases en la planificación de eventos.